NOVEDADES

UN ECÓGRAFO PORTÁTIL

UN ECÓGRAFO PORTÁTIL

En el marco del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales, la Fundación Grano de Mostaza impulsa una iniciativa clave para comunidades rurales sin acceso a salud. Mediante un ecógrafo portátil y el apoyo de profesionales e instituciones sanitarias, recorren parajes remotos con clínicas móviles que brindan atención médica general, ginecológica y estudios que nunca antes se habían realizado en esas zonas. Esta estrategia permite superar barreras de distancia y costo, garantizando atención directa, prevención y promoción de la salud a mujeres en contextos de alta vulnerabilidad.

Leer más
FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y COMUNITARIO

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y COMUNITARIO

Este programa abarca varias escuelas rurales del departamento Guaraní de la provincia de Misiones. Con una metodología innovadora se busca alcanzar objetivos vinculados con una mayor participación de las comunidades y colonias en los procesos de enseñanza y aprendizaje que allí se desarrollan. Los encuentros, capacitaciones e intercambios abordan temas como; puesta en valor de la cultura, diseño y gestión de proyectos educativos y ambientales, lecto-comprensión, ciencias, nuevas tecnologías, evaluación y trabajo en red, entre otros. Agradecemos a los docentes y directivos que compartieron sus testimonios en este video.

Leer más
15° ENCUENTRO GLOBAL DE FÚTBOL COMUNITARIO RURAL

15° ENCUENTRO GLOBAL DE FÚTBOL COMUNITARIO RURAL

Mucho más que fútbol. Se trata de un encuentro intercultural que mediante experiencias solidarias conecta a escuelas y comunidades en todos los continentes, incluso el antártico. Este año se celebrará el viernes 31 de octubre. Tu escuela, organización o comunidad pueden inscribirse gratuitamente como organizadores locales en este link Y también es posible colaborar como impulsores. En Misiones varias escuelas rurales ya están organizándose para participar; ¡Felicitaciones!

Leer más
¡QUE LOS LIBROS VUELVAN AL BOSQUE!

¡QUE LOS LIBROS VUELVAN AL BOSQUE!

El interés por la lectura y la regeneración ambiental son dos grandes retos existentes en la actualidad. La lecto-comprensión requiere un especial acompañamiento en escuelas rurales remotas. Para transformar esta situación las actividades deben ser atractivas y movilizadoras. Junto a docentes y directivos venimos trabajando cada vez con mayor intensidad desde la Red Comunidades Rurales. Se han sumado aliados como PwC Argentina y Fundación Navarro Viola pero el desafío es enorme y tu apoyo es vital. Te invitamos a ser parte. Más info

Leer más
DÍA DEL PEQUEÑO GRAN GESTO

DÍA DEL PEQUEÑO GRAN GESTO

Queremos compartirles esta invitación especial. El viernes 18 de julio de 14 a 18 hs. celebraremos con actividades el Día del Pequeño Gran Gesto. Pueden ver cómo fue el año pasado en este lindo video. Para participar pueden registrarse aquí. Lo que van a vivir como experiencia es emocionante y de enorme valor. Muchas escuelas y comunidades rurales remotas serán las destinatarias de este trabajo voluntario. ¡No te la pierdas!, los lugares disponibles se cubren rápido. Enlace de inscripción

Leer más
 BECAS PARA DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES

BECAS PARA DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES

Gracias a Crecé con Google, Potrero Digital y Fundación Compromiso este programa busca democratizar el acceso a la tecnología en Argentina, brindando herramientas para que muchos jóvenes y adultos puedan desarrollarse laboralmente, ya sea trabajando en relación de dependencia, como freelance o impulsando su propio emprendimiento. La Red Comunidades Rurales y el Banco de Proyectos Comunitarios Rurales colaboran difundiendo la iniciativa a través de todos sus aliados y colaboradores. ¡Ayudanos a que esta oportunidad llegue a quienes más las precisan! Más info e inscripción

Leer más
Testimonios del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales

Testimonios del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales

Compartimos las voces de referentes de organizaciones de base comunitaria que participan en el BPCR.

Leer más
EN EL TERRENO: ACTIVIDADES EN MISIONES Y CHUBUT

EN EL TERRENO: ACTIVIDADES EN MISIONES Y CHUBUT

Seguimos presentando los objetivos y avances del BPCR en diferentes ecorregiones del país. A fines del 2024 pudimos visitar las comunidades Mbyá-guaraníes de Tekoa Její, Yryapý, Pindo Poty y Caramelito, y emprendimientos que forman parte de la iniciativa La ciudad posible con cuyo equipo nos hemos reunido tanto en Misiones como en Buenos Aires. Los resultados son alentadores. De hecho uno de los proyectos aprobados en la 3ra. Convocatoria surgieron de esta difusión. Durante febrero nos reunimos con organizaciones y referentes locales de Trevelin, Esquel, Cholila y Las Golondrinas.

Leer más
ENERGÍA COMUNITARIA

ENERGÍA COMUNITARIA

En esta ocasión queremos compartirles novedades de una de las organizaciones comunitarias que integran el BPCR. Se trata de la Comunidad Mapuche Millaqueo que es un claro ejemplo de innovación a través de su protagonismo en un proyecto de energía solar en la Patagonia.

Leer más
RECURSOS PARA EL DESARROLLO

RECURSOS PARA EL DESARROLLO

Cuando una crisis global se desata las sociedades buscan acuerdos para minimizar sus efectos. También representa una oportunidad para que organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones gubernamentales y del sector privado analicen qué acciones son las que generan nuevas herramientas y capacidades para ser resilientes ante esos sucesos. El acuerdo de cooperación celebrado por la Red Comunidades Rurales con la prestigiosa Inter-American Foundation (IAF) permitió atacar al mismo tiempo tanto las raíces de los problemas relacionados con el desarrollo productivo como los efectos imprevistos de una crisis humanitaria. Fue así como ante la pandemia de COVID-19, mediante un esfuerzo intersectorial, se codiseñó y puso en marcha en nuestro país el Banco de Proyectos Comunitarios Rurales (BPCR).

Leer más